Esta obra compuesta surge de la idea de lo simple y lo complejo que son los pezones. Simples, porque con dos líneas o dos manchas ya podemos sugerir un pezón. Y complejos, porque si miramos de cerca, un pezón puede ser, mucho más que dos manchas, un universo completo. Simple, porque es la primera “mancha” que percibe y reconoce un bebé recién nacido, y eso permite la subsistencia de los mamíferos.
Complejo, porque a través de ese pequeño órgano, madre y cría experimentan una de las formas de comunicación más maravillosas de la naturaleza: el pezón percibirá las necesidades de la cría, para proveer a través de la leche los nutrientes específicos que ella requiera, además de calor y contención. Esto me resulta sencillamente increíble. Esta serie es un homenaje a ese órgano tan pequeño y tan fundamental.
2022
Acuarela sobre papel de algodón. Marcos de madera con blanca transparente.
18 piezas enmarcadas, cada una de 17 x 17 cm incluyendo marco.
* Incluye envío en la CDMX.
Esta obra compuesta surge de la idea de lo simple y lo complejo que son los pezones. Simples, porque con dos líneas o dos manchas ya podemos sugerir un pezón. Y complejos, porque si miramos de cerca, un pezón puede ser, mucho más que dos manchas, un universo completo. Simple, porque es la primera “mancha” que percibe y reconoce un bebé recién nacido, y eso permite la subsistencia de los mamíferos.
Complejo, porque a través de ese pequeño órgano, madre y cría experimentan una de las formas de comunicación más maravillosas de la naturaleza: el pezón percibirá las necesidades de la cría, para proveer a través de la leche los nutrientes específicos que ella requiera, además de calor y contención. Esto me resulta sencillamente increíble. Esta serie es un homenaje a ese órgano tan pequeño y tan fundamental.
Métodos de pago disponibles: Tarjeta de crédito y de débito
Entiendo a las artes como un conjunto inseparable de disciplinas que se retroalimentan. La exploración de una me ha derivado hacia la exploración de la siguiente, y en conjunto me permiten ampliar el entendimiento de mi humanidad y del mundo social y natural que me rodea. Soy trabajadora de las artes escénicas, literarias y plásticas. Mientras lo primero nace de una inquietud social, lo literario me permite ingresar a un espacio de exploración más íntimo y personal, y lo pictórico a uno de observación y contemplación de la naturaleza, sobre todo botánica, marina y del cuerpo humano.
Mis medios preferidos son la acuarela y la tinta, técnicas que a través del uso del agua me han permitido ceder el control creativo y liberar mi expresión pictórica, experimentando una ludicidad consciente como en ninguna otra disciplina. A través de ellas exploro el regreso a las formas, líneas y texturas orgánicas y primigenias, anhelando un reencuentro con lo simple y lo inocente.
Los temas marinos son recurrentes en mi trabajo pictórico, y tienen que ver con volver al origen: al agua como elemento primario de vida, y a mi infancia transcurrida en el mar. El universo submarino es a mi entender tanto o más asombroso que el universo astral. Ambos son inabarcables y frontera del conocimiento humano. Explorar su relación estética es parte de mi trabajo reciente.
También el reconocimiento del cuerpo humano como un espacio a reclamar por una sociedad que lo ha complejizado con conceptos socioculturales que nos alejan de nuestra más instintiva naturaleza. Busco volver a ver los espacios del cuerpo con ingenuidad y simpleza.
Lory Fuchs es una artista multidisciplinaria argentina radicada en Ciudad de México. Realizó sus estudios de artes escénicas, plásticas y literarias entre Argentina, Brasil, México y Holanda. Su incursión en áreas diversas del conocimiento, tanto artísticas como humanísticas, le ha permitido cimentar una visión multidisciplinaria en su quehacer creativo. Con una trayectoria principalmente basada en las artes escénicas, ese terreno le permitió experimentar no sólo como intérprete sino también en escritura y dramaturgia, y en las áreas de vestuario, escenografía e iluminación. Ha formado parte de la compañía de teatro “De Aquí y de Allá” y actuado en una docena de obras y espectáculos teatrales, además de cine y televisión. Es autora de dos obras de teatro, dos cortometrajes, un videopoema y un poemario audiolibro. También es fundadora y voz de un quinteto femenino de jazz que mezcla música con espectáculo teatral. Desde el cierre prolongado de espectáculos con la pandemia, ha visto impulsada su actividad como artista plástica concentrándose en técnicas mixtas de tinta china, acuarela, lápiz y hoja de oro, y ha expuesto sus obras en Argentina, México y Uruguay.