Se trata de una serie de retratos impresos en mimeógrafo, en los que trabajé con una sobreimpresión y la superposición. Esta serie va montada en cajas de luz, de forma que las texturas del papel resaltan. De esta forma, sí, ciertos documentos del acontecer de las mujeres han sido arrinconados con el tiempo y de algún modo en la opacidad. El gesto, es volverlos luz.
El proyecto Desandar que fue presentado en el Museo de la Ciudad, México, muestra un trabajo en el que Adorno ahonda en el montaje de la Historia y en la modificación de las imágenes que lo constituye, tomando como punto de partida la investigación de archivo. El objetivo se corresponde conceptualmente con sus operaciones plásticas: visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el Partido Liberal Mexicano (asociado regularmente sólo a los hermanos Flores Magón) que aún hoy se encuentra prácticamente ausente en la historia del anarquismo en México.
Parte del proyecto "Desandar"
Serie 2 fotografías impresas en mimeógrafo, montadas en cajas de luz
18 x 26 cm cada una
Incluye certificado de autenticidad
* Incluye envío en la CDMX.
Se trata de una serie de retratos impresos en mimeógrafo, en los que trabajé con una sobreimpresión y la superposición. Esta serie va montada en cajas de luz, de forma que las texturas del papel resaltan. De esta forma, sí, ciertos documentos del acontecer de las mujeres han sido arrinconados con el tiempo y de algún modo en la opacidad. El gesto, es volverlos luz.
El proyecto Desandar que fue presentado en el Museo de la Ciudad, México, muestra un trabajo en el que Adorno ahonda en el montaje de la Historia y en la modificación de las imágenes que lo constituye, tomando como punto de partida la investigación de archivo. El objetivo se corresponde conceptualmente con sus operaciones plásticas: visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el Partido Liberal Mexicano (asociado regularmente sólo a los hermanos Flores Magón) que aún hoy se encuentra prácticamente ausente en la historia del anarquismo en México.
Métodos de pago disponibles: Tarjeta de crédito y de débito
Su trabajo se ha interesado por documentar distintas comunidades y regiones en México que en sus formas de vivir y representarse, tienen una obstinada relación con el pasado. Esa ausencia de memoria de tales grupos, hacia sus historias, la ha llevado a la búsqueda de archivos, imágenes, relatos y otros materiales, que le permita reconstruir otras narrativas, desde la fotografía, y otras disciplinas de las artes visuales. Ha sido beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en tres ocasiones. Con el ensayo fotográfico "Mujeres Flores" publico su libro en La Fábrica (España) y en ese mismo año formó parte del Programa de Residencias Artísticas del International Studio & Curatorial Program en Nueva York. Fue nominada por Susan Meiselas para el premio 2012 Rudin Prize for Emerging Photographers for The Norton Museum of Art in west Palm Beach, Fl. Ha participado en distintos festivales de fotografía, y ha expuesto su trabajo en México y otros países. Actualmente es parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte con el proyecto "El desencanto", donde explorará las construcciones posmodernas de ingeniería hidráulica abandonadas en el país como “palimpsestos” que verbalizan el estado mismo de su decadencia.