El proyecto surge de la nostalgia que uno siente al dejar su país para empezar la vida en otra parte del mundo. Esta narrativa ahonda en la ausencia del paisaje amado de la región de los mil lagos del Norte de Polonia y el sentimiento particular derivado de dicha ausencia. El agua, tan presente e importante en este paisaje tranquiliza, permite divertirse y aporta vida.
Al poco tiempo de llegar a la Ciudad de México me di cuenta que los habitantes de esta tierra sufren una nostalgia similar por los lagos que hace unos siglos existían el la zona lacustre valle de México.
Esta coincidencia provocó la necesidad de la búsqueda del agua en una expresión artística. Intuitivamente apareció el requisito de sustituirla o representarla con otros materiales, para subrayar su importancia. En forma abstracta y metafórica se interpretan diferentes asociaciones con el tema, primordialmente en una serie de mosaico confeccionado a partir de vidrio reciclado y una serie de cuadros en técnica de temple.
En los tiempos actuales México padece una sobreexplotación de mantos acuíferos aunada a la mercantilización excesiva de agua embotellada con su consecuente huella de desperdicio plástico. El proceso creativo del presente proyecto se basa en reciclaje, sobre todo de botellas de vidrio, material ubicuo en mi producción artística previa.
2017
Mosaico de vidrio reciclado sobre madera
30 x 80 x 10 cm
Incluye certificado de autenticidad
* Incluye envío en la CDMX.
El proyecto surge de la nostalgia que uno siente al dejar su país para empezar la vida en otra parte del mundo. Esta narrativa ahonda en la ausencia del paisaje amado de la región de los mil lagos del Norte de Polonia y el sentimiento particular derivado de dicha ausencia. El agua, tan presente e importante en este paisaje tranquiliza, permite divertirse y aporta vida.
Al poco tiempo de llegar a la Ciudad de México me di cuenta que los habitantes de esta tierra sufren una nostalgia similar por los lagos que hace unos siglos existían el la zona lacustre valle de México.
Esta coincidencia provocó la necesidad de la búsqueda del agua en una expresión artística. Intuitivamente apareció el requisito de sustituirla o representarla con otros materiales, para subrayar su importancia. En forma abstracta y metafórica se interpretan diferentes asociaciones con el tema, primordialmente en una serie de mosaico confeccionado a partir de vidrio reciclado y una serie de cuadros en técnica de temple.
En los tiempos actuales México padece una sobreexplotación de mantos acuíferos aunada a la mercantilización excesiva de agua embotellada con su consecuente huella de desperdicio plástico. El proceso creativo del presente proyecto se basa en reciclaje, sobre todo de botellas de vidrio, material ubicuo en mi producción artística previa.
Métodos de pago disponibles: Tarjeta de crédito y de débito
Magdalena Firląg es egresada con honores en la maestría en pintura y cuenta con diversas especialidades como pintura mural y estructuras visuales de la Academia de Bellas Artes de Varsovia (2008). Además realizó estudios en la Universidad del País Vasco en Bilbao, España (2006) y en la School of Visual Art, Nueva York-EEUU (2013). Estudió técnicas tradicionales de pintura de laca oriental con el maestro Xuan Chieu en Vietnam. Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México, donde en 2019 obtuvo el título de maestra en artes visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente estudia el doctorado en artes visuales en dicha Universidad.
Firląg ha participado en diversas residencias artísticas, en 2010 y 2015 fue becaria de proyectos artísticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Recibió la beca de Secretaria de Cultura de México y Secretaria de Cultura de Polonia. Ha presentado su obra en exposiciones individuales y colectivas a nivel internacional en espacios como el Museo Histórico Fuerte San Diego, Centro Cultural Clavijero, Museo Numismático Nacional, Galería Luis Adelantado CDMX, Salomon Art Gallery NYC, Museo de Arte Raúl Anguiano en Guadalajara, Museo Europeo de Arte Moderno en Barcelona, Galería Arsenał en Białystok de Polonia, Parlamento Europeo Bruselas, Museo HCMC Vietnam, entre otros.
La propuesta artística de Firląg se sitúa dentro del campo de los aspectos formales incluyendo elementos como la fragmentación y la relación con el espacio. Concibe la meditación artística en convivencia con la confección y el reciclaje de la materia para transformarla en materia prima; desde el polvo y la cáscara de naranja hasta los trozos de vidrio destrozados. Todo este material se convierte una y otra vez en otra materia. La naturaleza nómada de Magdalena y su nostalgia se reflejan en su ternura hacia culturas lejanas, el sincretismo y las habilidades de rápida asimilación, tanto en su vida como en su labor artística.