La periferia mantiene un estado de indefinición geográfica, económica y social, en gran medida, provocado por los incesantes cambios a los que es sometida. Esta particularidad ha contribuido a la configuración de un territorio ambiguo y heterogéneo, donde la arquitectura es muestra de ello. Ese pinche cerro, amplía mi visión del lugar que habito y transito cotidianamente, permitiéndome reconstruir con la imagen y desde la arquitectura, el territorio que he denominado paisaje periférico. Para esta serie, utilizo la fotografía fisicoquímica, porque ella posibilita el contacto manual con el objeto fotográfico y ralentiza los procesos de trabajo. Al cortar y unir fragmentos de película puedo crear composiciones que reflejan de mejor manera el sentimiento de vivir en las márgenes, al tiempo que alienta la idea de que en la periferia aún pueden definirse otros centros, más íntimos y personales. Vista desde casa es una pieza de la serie: Ese pinche cerro, la pieza consta de un collage fotográfico impreso en durantrans el cual está realizado a partir de negativos recortados y ensamblados la pieza esta montada sobre caja de luz de acrílico blanco.
2019
Caja de luz /Impresión duratrans
48 x 27 x 4 cm
Incluye certificado de autenticidad
* Incluye envío en la CDMX.
La periferia mantiene un estado de indefinición geográfica, económica y social, en gran medida, provocado por los incesantes cambios a los que es sometida. Esta particularidad ha contribuido a la configuración de un territorio ambiguo y heterogéneo, donde la arquitectura es muestra de ello. Ese pinche cerro, amplía mi visión del lugar que habito y transito cotidianamente, permitiéndome reconstruir con la imagen y desde la arquitectura, el territorio que he denominado paisaje periférico. Para esta serie, utilizo la fotografía fisicoquímica, porque ella posibilita el contacto manual con el objeto fotográfico y ralentiza los procesos de trabajo. Al cortar y unir fragmentos de película puedo crear composiciones que reflejan de mejor manera el sentimiento de vivir en las márgenes, al tiempo que alienta la idea de que en la periferia aún pueden definirse otros centros, más íntimos y personales. Vista desde casa es una pieza de la serie: Ese pinche cerro, la pieza consta de un collage fotográfico impreso en durantrans el cual está realizado a partir de negativos recortados y ensamblados la pieza esta montada sobre caja de luz de acrílico blanco.
Métodos de pago disponibles: Tarjeta de crédito y de débito
Maestro en Producción Artística por la UAEM. Licenciado en Diseño y Comunicación Visual por la UNAM. Ha cursado diversos diplomados y talleres en el Centro de la Imagen, AAVI, Academia de San Carlos, el Casa Oaxaca, entre otros. Su trabajo ha sido expuesto en la VI Bienal de Artes Visuales de Yucatán, Arte Joven, CFMAB, CMA, entre otros. Sus obras se encuentran en publicaciones como Agenda Rendija y Cuadernos Híbridos Investigación Contemporánea-UAEM. Entre las becas que ha recibido están: Beca de producción Fotoensayo5, Beca Jóvenes Creadores del FONCA 2016, Beca CONACYT para estudios de maestría. Su obra se encuentra en diversas colecciones públicas y privadas como la colección Griselda Hurtado en la ciudad de Cuernavaca Morelos.
Mi obra parte de temas como: el paisaje, lo limítrofe, la deriva, la periferia y el fracaso modernista en México a finales del siglo XX. Mi trabajo actual se centra en la experimentación con procesos fotográficos fisicoquímicos, a partir de los cuales abordo conceptos tales como: índice, temporalidad, o representación pictórica en dialogo con la representación fotográfica. El trabajo manual me permite incluir factores como la incertidumbre o la huella y construir mi obra desde una visión más íntima, para así articular una visión personal del mundo.