Esta pieza es la primera en mediana escala de una serie de dibujos a sharpie que retratan adultos vestidos en mamelucos de personajes de caricaturas. Busco mostrar la forma en la que la adultez ha mutado en relación con las adulteces de generaciones como la de nuestros abuelos y padres. Soy un bebé de los 90's, y como muches, fui criada por la televisión. Nuestra generación abraza más la infancia y el juego, vs. la seriedad que se espera de alguien de cierta edad. Lo que se nos reprocha de inmadurez muchas veces se debe a la desigualdad de oportunidades en la economía actual, que no es la misma en la que nuestros padres a esta edad ya habían adquirido propiedades, tenían coches, trabajos estables y familias con hijes y mascotas. El marco es de foamy moldeable, material que asemeja la plastilina, que es uno de los primeros acercamiento a la escultura y lo manual. En este caso se trata de una abstracción de Pikachu, mismo personaje del mameluco en cuestión.
2021
Sharpies y foamy moldeable
110 x 61 cm (sin el marco)
Incluye certificado de autenticidad
* Incluye envío en la CDMX.
Esta pieza es la primera en mediana escala de una serie de dibujos a sharpie que retratan adultos vestidos en mamelucos de personajes de caricaturas. Busco mostrar la forma en la que la adultez ha mutado en relación con las adulteces de generaciones como la de nuestros abuelos y padres. Soy un bebé de los 90's, y como muches, fui criada por la televisión. Nuestra generación abraza más la infancia y el juego, vs. la seriedad que se espera de alguien de cierta edad. Lo que se nos reprocha de inmadurez muchas veces se debe a la desigualdad de oportunidades en la economía actual, que no es la misma en la que nuestros padres a esta edad ya habían adquirido propiedades, tenían coches, trabajos estables y familias con hijes y mascotas. El marco es de foamy moldeable, material que asemeja la plastilina, que es uno de los primeros acercamiento a la escultura y lo manual. En este caso se trata de una abstracción de Pikachu, mismo personaje del mameluco en cuestión.
Métodos de pago disponibles: Tarjeta de crédito y de débito
Mi trabajo explora la identidad y sus implicaciones líquidas y mutantes en un contexto posthumano hiperconectado. Como el abrir y cerrar de ventanas en diferentes pantallas, mi práctica se manifiesta en distintas técnicas y disciplinas, donde sea que encuentre forma de materializarse. Abogo por la baja resolución como resistencia en un mundo que privilegia el HD. El pixel y el glitch, el error, el deterioro y los comportamientos emergentes de los materiales son cualidades estéticas clave, así como la captura de pantalla, el plagio y la desapropiación. Reboto elementos de la materialidad a la digitalidad y de regreso, una y otra vez, a través de herramientas poco valoradas para la creación artística y que están a la mano, como Power Point. Cada plataforma, recaptura, reproducción, medio de impresión, etc., da a las imágenes una nueva calidad estética que se acumula sobre las anteriores, creando objetos hiper-materiales mediante veladuras de realidades que habitan tanto dentro como fuera de la pantalla y en distintas dimensiones.
Natalia Marmolejo (Gurrumata Somos) estudió en la ENPEG La Esmeralda del 2013 al 2017. Durante el año 2016 realizó un intercambio académico con la universidad de arte Listaháskoli en Reykjavik, Islandia. Realizó su servicio social en el Museo de Arte Carrillo Gil, donde trabajó en el área de educación, generando material de mediación y actividades como recorridos guiados y activaciones de piezas. Participó como performer en la pieza Hope Hip po de Allora y Calzadilla. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en CDMX, San Luis Potosí, Cholula, Guadalajara, Oaxaca, Reykjavik, Nuevo México, Halifax, Amritsar, y cuenta con dos exposiciones individuales en la galería independiente _llorar. Actualmente forma parte de la selección de artistas de la edición 3.0 del festival Hello World de arte digital. Su trabajo fue publicado en la revista digital [ANTI]MATERIA.