Yanin Ruibal

Proyecto
Artista

Tijuana, 1989

Yanin Ruibal halla su motor artístico en la propia existencia, esa que en su versión más honesta, sabe ir desde los ángulos más sublimes y estéticos, a los más caóticos y oscuros. Es por ende, un arte evolutivo, con memoria e inspirado en experiencias personales; que van de la mano de una herencia cultural y familiar que cuestionan e impactan tanto al discurso y concepto, como a la composición y estética.

La dualidad de la femineidad, el mundo sensorial y la emotividad son los constantes estímulos en sus relatos visuales. Un proceso artístico determinado por el aprendizaje personal, motivado por la afectividad y la necesidad de encontrar liberación mediante la tensión expresada en simbolismos y contrastes.

Basada en la posibilidad de asimilar con profundidad su propósito en el momento presente, Ruibal es el reflejo de una realidad colectiva, de la mujer que busca la esencia de su ser; que aborda con determinación y valentía, los retos, conflictos y limitaciones del mundo contemporáneo.

La naturaleza humana y su reflejo animal, vistos de forma interna y externa, forman parte activa de la definición pictórica que determina elementos de composición, color, forma y estructura en cada obra. Su práctica artística evoca la necesidad de establecer vínculos entre la ficción y la realidad, permitiendo así a cada espectador interactuar de forma personal y privada con su obra, distanciándose de los estereotipos y simples asimilaciones de lo representado.

Nací Tijuana en 1989, pero crecí en Hermosillo, Sonora. En 2007 formé parte del Early College Program of the School of the Art Institute of Chicago, donde decidí que me dedicaría al arte. En el 2008 comencé la licenciatura en artes plásticas en la Universidad de las Américas Puebla, donde estuve dos años. Posteriormente me transferí a la Universidad de Sonora donde estudié un año más. Abandoné la carrera y me trasladé a Los Ángeles donde tomé cursos de ilustración e impresión en OTIS College of Art and Design.

En el 2012 me mudé a la Ciudad de México, donde después de un par de años de trabajar en agencias de marketing y publicidad, lentamente me fui abriendo paso en el mundo del arte y la ilustración. Comencé a colaborar con marcas, hacer mural e ilustración para productos, hasta que tuve la oportunidad de participar en mi primera exposición.

En los últimos años, he tenido la oportunidad de participar en exposiciones en Los Ángeles, Nueva York, Miami, Austin, Denver, Buenos Aires y Ciudad de México, así como exposiciones virtuales.

Desde el 2019, he colaborado con Saatchi art, que se han encargado de apoyarme y promoverme, más recientemente en la creción y venta de NFTs.

Producción de mi obra con artesanos sonorenses

Mi juventud la sentí como el desierto: en estado de supervivencia, siempre juzgada, observada, haciendo las cosas de la forma incorrecta, creciendo desordenadamente. Así crecí, como los cactus, incómoda, salvaje, espinosa, y con prisa de buscar agua en otro lado. Pero después de pasar más tiempo en Sonora de lo que me hubiera gustado, obligada por la pandemia y un divorcio, acepté que aunque no pertenezco al desierto, el desierto es parte de mí, con su dualidad incomprendida. Me sentí como el palo fierro, madera difícil de trabajar, dura y frágil pero hermosa. También estuve pensando mucho en el metal, conectado a mi identidad, a mi parte ruda, rockera y rebelde que era mi ancla de poder cuando sentía que no lo tenía. Mi objetivo en este proyecto es crear piezas originales de mi propia autoría, en colaboración con artesanos sonorenses, hechas en técnicas mixtas de palo fierro, metal e incluso cerámica, amalgamas sin precedentes. El palo fierro tradicionalmente ha sido utilizado para la creación de artesanías, usando siempre los mismos diseños de animales, plantas, y en ocasiones utensilios, que las comunidades de Sonora han pasado de generación en generación. Son diseños a los que les tengo mucho amor, y los animalitos de palo fierro nunca han faltado en mi hogar. Pero creo que el palo fierro tiene un potencial en el ámbito del arte contemporáneo que hasta la fecha no ha sido explotado.

Con mis propios medios, he logrado producir 3 prototipos, pero tengo bocetados muchos más diseños, que incluyen piezas mixtas de palo fierro con metal y cerámica, y piezas de mobiliario como mesas laterales y de centro. Producir cada pieza cuesta de entre $3,000 y $10,000 MXN, dependiendo del tamaño y nivel de detalle.

IG
0%

Avance del proyecto

MXN $ 0.00

Recaudado de un objetivo de $ 30,000 MXN

 

0

Aportadores

0

Recompensas

0

Terminó

Terminó el

21 - diciembre - 2022

Recompensas

MONTO: $1,740.00 MXN

Nada que Probar

Risografía tamaño doble carta

45 x 30 cm

Sin marca

Incluye certificado de autenticidad.

s/d

MONTO: $1,740.00 MXN

Emerger

Risografía tamaño doble carta

45 x 30 cm

Incluye certificado de autenticidad.

s/d

MONTO: $4,640.00 MXN

Prototipo 1 miniatura

2022

Palo fierro y metal

20cm de alto

Incluye certificado de autenticidad.

s/d

Yanin Ruibal

Funnyface

El título hace alusión al apodo que le puse a esta persona. Este retrato lo hice para procesar la pérdida de una alguien muy especial para mí. A veces el acto de amor más grande que uno puede hac...

Precio de salida:

$ 20,000 MXN

TERMINÓ EL:

07 de Diciembre de 2022
22:00:00

Síguenos para más contenido

SUSCRÍBETE A
NUESTRO BOLETÍN

Soy Artista

Acepto recibir notificaciones

Acepto los términos y condiciones *